El cálculo se inició con los antigüos griegos. Arquímedes pudo calcular áreas a través de su método de exhaución o "agotamiento". Logró calcular el volumen de la esfera basándose en geometría y álgebra.
El cálculo fue crado por los matemáticos Isaac Newton inglés y Wilhem G. Leibniz alemán.
El método de Newton fue el de "fluxiones". Leibniz se esforzó por crear la notación matemática, prueba de ello es que su notación es actualmente utilizada.
El cálculo diferencial es tranformado en integral mediante las diferenciales.
La sumas del matemático alemán Georg F. B. Riemann son el fundamento de la integral definida.
Las aplicaciones del cálculo están en casi todos los campos científicos y tecnológicos, tales como: física, química, economía, termodinámica, arte, geodesia y más.
Aplicaciones del cálculo son razón de cambio, ecuaciones de las rectas tangente y normal, valores extremos (máximos y mínimos), área bajo la curva, área entre curvas, longitud de arco, volúmenes, trabajo, momento de torsión, centroides y optimización.
S.U.M. Jul 2011
S.U.M. Jul 2011